Quienes vencen al enemigo de adentro no tienen nada que temer del enemigo de afuera
Mostrando entradas con la etiqueta Odu Ifa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odu Ifa. Mostrar todas las entradas

Owonrin Bara Ese Ifa 7

ADIVINÓ PARA OLUBI PARA SOBREVIVIR A UNA GUERRA


Cuando Olubi iba a la guerra, él fue a Orunmila por adivinación y se le dijo que hiciera sacrificio con un gallo, el hueso de un caballo, las hojas de Igi iyeye y manteca de cacao (ori oyo). El sacrificio fue hecho quemando los materiales y colocando el polvo negro en la manteca de cacao o pomada para él para que se lo frotara en el cuerpo cada mañana.
Cuando el sacerdote de Ifá estaba preparando el sacrificio el repitió el siguiente sortilegio:

Isun sile ki pa esin. Isun sile ki pa igi iyeye iyeye ki sun si´le ku u. Ereke ni mo ma sun. Ereke ni mo ma ji i

Que significa: el caballo nunca muere durmiendo en el piso, el árbol de iyeye nunca muere durmiendo en la tierra. Alegremente yo podré dormir y animadamente yo me despertaré.
Olubi fue a la guerra y regresó victorioso con un botín lleno.
Cuando aparece en adivinación, se le dirá a la persona que haga sacrificio para sobrevivir de una epidemia o una lucha general.

Owonrin Bara Ese Ifa 6

ADIVINÓ PARA TELLA

Él adivinó para un hombre llamado Tella cuando éste era muy pobre como para poder costear hacer sus sacrificios. Se le aconsejó que sirviera a su cabeza con 10 kolas amargas y dos gallos en función de liberarse de la servidumbre en el cual estaba. Él estaba trabajando como un escritor de fiadores (iwota en yoruba e Imu en Bini) a cuenta de una deuda que no podía pagar. No estaba a su alcance hacer el sacrificio. Él podía sólo servir su cabeza con una kola amarga, prometiendo completar el sacrificio tan pronto completara su servidumbre por deuda. Su esposa estaba en estado en ese momento. Mientras tanto, era la temporada de cultivo de ñame y Tella fue a donde sus acreedores para cavar canales para sembrar semillas de ñame. Mientras cavaba un canal, su azadón tropezó con un objeto que salió y resultó ser un ataúd con un tesoro escondido. Él se emocionó mucho y regresó a casa cantando:
Tella Roko ti ri Owo loko
Su vecino que lo escuchó cantar inmediatamente fue a reportar el incidente al Oba quien confiscó su hallazgo en el terreno que cualquier tesoro fuera descubierto en cualquier sitio bajo el suelo le pertenecía al rey. Él sólo recibió el equivalente de 15 centavos con el cual, a pesar de, él completó su sacrificio. Después de hacer el sacrificio, él descubrió un tesoro aún mayor al día siguiente.
Esta vez, Tella rápidamente cubrió la caja con el tesoro y procedió a completar su trabajo del día. Antes de finalizar la jornada de ese día, él vio un árbol de kola amarga en el monte donde se puso a descansar y a recoger algunas frutas que estaban maduras. Regresando a casa, él comenzó a cantar:
Mo ri orogbo loko, Tella roko (yo encontré kola amarga en la finca)
Cuando el propietario de la finca lo escuchó cantar, salió a preguntar qué había encontrado ahora y él explicó que el vio un árbol de kola amarga en la periferia de la finca y le mostró los frutos que recogió del árbol. El hombre lo ignoró y regresó a casa.
Antes de anochecer, Tella regresó sigilosamente a la finca para recoger su nuevo tesoro encontrado para llevarlo a su casa sin decirle ni siquiera a su esposa. Él esperó que transcurrieran tres días antes de ir a su acreedor para pagarle su deuda de 26 sacos de dinero (egberin dogbon), por lo que compró nuevamente su libertad. Mientras tanto, él pasó los siguientes tres días recogiendo y vendiendo los frutos de la kola amarga que había descubierto cerca de la finca. Su maestro presumió que él repagó su deuda producto de la venta de kola amarga. Él posteriormente se volvió un hombre rico y fue a agradecer a Orunmila.
Cuando este Ifá aparece en Ugbodu, la persona tendrá prohibido las cosas amargas incluyendo vegetales y frutas, comenzando por la nuez de kola amarga. Él debe servir a su cabeza con 2 gallos durante su apoyo en el trono de Ifá. Él debe incluso procurarse un azadón para mantenerlo en su trono de Ifá. Él debe servir a Eşu con un chivo. Él debe ser tranquilizado que, aunque antes no haya sido capaz de para costear los sacrificios, Ifá pronto le traerá prosperidad.
En adivinación la persona debe servir a Ogún con un gallo y a su cabeza con una paloma y nuez de kola blanca para que pueda alcanzar sus metas en la vida.

Owonrin Bara Ese Ifa 4

ÉL HIZO ADIVINACIÓN PARA OLA, LA DIVINIDAD DE LA PROSPERIDAD




La prosperidad que compartió con las personas les permitió a ellos tener dinero, casarse, tener hijos y construir casas. Para lograr alcanzar las buenas cosas de la vida, se les dijo que hicieran sacrificio con una oveja.

Cuando aparece en adivinación para un hombre quien es relativamente pobre, se le aconsejará que haga sacrificio con una oveja porque seguramente se volverá rico y próspero, que le proveerá su propio Ifá.
Si aparece para una mujer, se le dirá que ella tendrá muchos hijos y no va a estar en necesidad de buscar recursos para cuidarlos, si ella hace los sacrificios.

Owonrin Bara Ese Ifa 3

ÉL HIZO ADIVINACIÓN PARA EL VINO DE PALMA Y PARA LA OLLA DE COCINA

Owanrin bala bala Babalawo Emu adifa fun emu abu fun Isa


Él hizo adivinación para el vino de palma y para la olla de cocina. A vino de palma (emu) se le dijo que hiciera sacrificio con jabón, plumas (iye) y una paloma blanca. Él hizo el sacrificio. Por su parte, a olla (isa) de cocina se le dijo que hiciera sacrificio con mucha leña, un chivo y abundante agua. Él no hizo el sacrificio. Cuando Eşu fue avisado de que Emu hizo sacrificio, él usó su Aşe para proclamar que Emu sería eternamente indispensable siempre y cuando las buenas cosas estén bien hechas y que cualquiera que abusara de él estaría mareado. Aquí se explica el por qué el vino y espíritu abundante están en todas las ocasiones festivas y el por qué aquellos que lo consumen en exceso luego se emborrachan y se intoxican.

Por otro lado, Eşu se dirigió a Isa y lo maldijo por no haber hecho sacrificio, él siempre sería forzado a hacer su trabajo bajo el infernal fuego. Esto explica el por qué el fuego tiene que calentar la olla para que éste pueda cocinar cualquier cosa.

Cuando aparece en adivinación, se le dirá a la persona que haga sacrificio para evitar desgracias en su vida y disfrute del honor y respeto de su comunidad.

Oyekun Bara Ese Ifa 4

ADIVINO PARA LA YEGUA CUANDO VENIA A LA TIERRA

La yegua hizo sacrificio en el cielo para tener hijos en la tierra pero falló en hacer sacrificio contra el peligro de cargar a los hijos de otras personas en vez de los propios.
Cuando la yegua creció, decidió viajar a Oyo, Oyeku Kpalaba le aconsejó en la adivinación que hiciera sacrificio con una rata, pescado, chivo, babosas y un garrote. Ella rehusó a realizar el sacrificio. Cuando ella llegó a Oyo, las personas comenzaron a montarse sobre ella y se negó a moverse. Eşu intervino y les dijo que usaran el garrote para golpearla por haber fallado en hacer el sacrificio. Cuando las personas empezaron a azotarla entonces ella empezó a moverse. Ese fue el comienzo de cómo la yegua se convirtió como bestia para carga humana y el más usado para tal fin.

Por lo tanto en la adivinación, la persona debe ser aconsejada de hacer sacrificio para evitar ser usada como bestia de carga por otros y de evitar de cargar con problemas ajenos.

Fuente: C. Osamaro Ibie
Traducción propia

Oyekun Bara Ese Ifa 3

SU PRIMER TRABAJO EN EL CIELO


Ifa Oyeku kpa alaba, Oyeku kpa bala ikpabu, Babalawo Ejo, Adifa fun Ejo, Abufun eye, atunbufun Eku, kpelu ihorobi


El adivinó para la culebra, las aves, las ratas, las vacas e Ijanikpere cuando todas estaban infértiles. Cada una de ellas fue aconsejada para hacer sacrificio en función de poder tener hijos. Solamente Ihorobi podía pagar el costo de hacer el sacrificio. Primero, le dio dinero a la rata para que comprara los materiales del sacrificio. La rata los compró pero los usó para hacer su propio sacrificio. Luego, le envió el dinero al ave quien compró los materiales también para hacer su propio sacrificio. Después envió dinero a la vaca y a la culebra y ellas la trataron de igual forma usando el dinero para hacer sus propios sacrificios.
Las cuatro empezaron pronto a tener hijos, además empezaron a burlarse de Ihorobi, por ser tan estúpida de haber proporcionado dinero para el resto de ellas para hacer el sacrificio por sí mismas, en vez de resolver su propio problema. Ihorobi le contó entre sollozos y llantos a Orunmila cómo fue engañada. Orunmila le aconsejó que consiguiera una pluma, ñame amarillo, ñame blanco y un cuchillo de doble filo acompañada de hojas de Ifá apropiadas. Orunmila cocinó los ñames y le dio el cuchillo para usarlo para comer. Se le dijo que sus hijos nacerían con espadas en sus bocas y que se volverían más poderosos que los descendientes de las cuatro hermanas que la engañaron. Ella luego dio a luz más de mil hijos. Cuando ellos crecieron, le preguntaron a su madre cómo ellos llegaron a tener espadas en sus bocas. Ella se negó a revelar el secreto a sus hijos. A medida que fueron creciendo y poniéndose más fuertes, continuaron insistiendo en saber la razón de por qué ellos fueron creados de forma distinta. Finalmente su madre le contó del acto de deshonestidad de sus cuatro tías, la rata, el ave, la serpiente y la vaca.

Desde ese entonces, los hijos de Ihorobi comenzaron a cazar y alimentarse de los hijos de sus tías. Esa es la razón del por qué Ijanikpere mata y se alimenta de todas las crías hasta el día de hoy.
Cuando este Odu aparece en Igbodu, la persona debe ser aconsejada de nunca enviar a nadie a realizar en su nombre cualquier tarea que sea fundamental o importante para su vida. Debe tratarlas de hacer por su propia cuenta para evitar ser estafado o engañado. Sus problemas, especialmente de infertilidad son causados por miembros de su propia familia. No debe buscar por venganza porque sus dificultades se van a reducir y vencería a sus enemigos.
En adivinación se le debe decir a la persona que tiene muchos enemigos que le están creando problemas a él y a su familia. Debe obtener su propio Ifá quien le ayudará a terminar con todos estos problemas y hacerlo triunfar por sobre sus enemigos.

Fuente: C. Osamaro Ibie (Inglés)
Traducción propia

Oyekun Bara Ese Ifa 2

OYEKU PALABA AWO ESIN



Oyeku-pabala, Oyeku-pabala, el adivino de la yegua, adivinó Ifá para la yegua (esin), se le habló de ofrecer un sacrificio para evitar la pena al obtener un niño: 200 palos, 1 chivo, 2600 cowrie. La yegua escuchó pero rehusó hacer sacrificio. Su historia: Esin fue a visitar a Oyo cuando ella tuvo un niño, Eşu le habló a la gente montar sobre ella, ellos dijeron: ah! ella es una recién parida, Eşu le dijo que eso no significaba que ella no caminara, él le dijo a ellos que él cogería un palo y la azotaría a ella. Ellos montaron sobre ella y ella caminó, cuando ya ella no pudo caminar más, ella fue azotada, Esin dijo que ella no había regresado hacer el sacrificio indicado por Oyeku-pabala, Oyeku-pabala Oyeku-pabala y así sucedió.

Fuente Original en Inglés: Afolabi
Traducción propia

Otura Irete Ese Ifa 3

Un Buen Babalawo


Si el cliente ofrece sacrificio, un buen babalawo tendría algo para comer.
Si el cliente no ofrecer sacrificios, un buen babalawo aún tendría algo para comer


Fuente: Araba del Reino de Oworonsoki, Lagos Nigeria.

Ika Fu Ese Ifa 2

Mi Ori me Ayudará


No permitas que la muerte golpee a los malvados quienes se despiertan para desearnos mal
Déjalos vivir para que nos vean con buen espíritu
No permitas que la enfermedad afecte al villano que es malicioso
Déjalos ser testigos de la Bondad que nuestro Ori nos traerá
Si el Ori de uno espera bondad
Finalmente será dotado de bondad
Adivinó para Ori quien iba del Cielo a la Tierra
Quién me va a apoyar más?
Mi Ori siempre me ayudará
Mi Ori me dotará con todas las cosas buenas de la vida
Mi Ori me hará victorioso                                  
Quién me va a apoyar más?
Mi destino nunca me abandonará



Fuente: Araba del Reino de Oworonsoki, Lagos Nigeria.

Ogbe Ofun

Odu Ogbefun habla de instrumentos químicos para enfrentar y alejar a la muerte y a los espíritus del mal.
Comportamientos no monógamos pueden causar un gran dolor.
EN ESTE ODU NACE:
  1. Okunmolorun, el que crea estupor.
  2. Yewa.
  3. Eruba, el miedo.
  4. Donde se pone el idefa.
  5. La coronación de la muerte.
  6. La jalea real.
  7. El rejuvenecimiento de las personas.
  8. El por qué para que el caracol hable en estera hay que darle obi primero.
  9. La pomarrosa.
  10. Aquí la gente buscaba el secreto de la vida eterna.
  11. Aqui eyo se convirtió en Oba.
  12. Aquí habla la puesta del sol, el ocaso.
  13. Aquí se separó el dilogun del adele.
  14. Aquí se dividieron los Santos y los Orişas.
  15. Aquí los mayores perdieron la cabeza por falta de conocimiento y responsabilidad.
  16. Aqui habla Baba Amunimu, el que controla el nacimiento y la muerte.
  17. Este es el Odu del efun.
  18. Este es Ifá de abiku.
  19. Aquí fue donde la muerte no quiso reconocer a Orunmila.
  20. Aquí le dieron el poder del mundo a Obatalá y no tenía fuerza y Orunmila le entregó un bastón de acero.
  21. Nace la tos.
  22. La adoración de la sal y la arena, vino la sal al mundo para darle gusto a las comidas.
DESCRIPCIÓN DEL ODU.
  • Kaferefun Yemonjá y Oduduwa. Maferefun Oduduwa. Yemonjá espera un presente.
  • Awó Ogbe Fun Funlo es hijo legítimo de Obatalá. La mujer le sopla polvos y lo dejará. Las botellas vacías que tenga en la casa se tapan o se viran al revés. Según Ud. se cuide así vivirá.
  • Principio y fin.
  • Que la virtud que le otorga Olofin se la entrega a otra persona.
  • Que recibe la comida en su casa.
  • No tenga crías de gallinas ni de palomas.
  • La persona divulga sus secretos, pues habla de ello.
  • De que es hijo legítimo de Obatalá.
  • Aquí el ebo se hace con sal. Ogbe fun funlo se hizo rico vendiendo sal.
  • Prohibido fumar porque el mal de este signo está en la garganta.
  • De que le puede subir la sangre a la cabeza.
  • Habla de una tragedia donde Ud. pudo hacer muerto.
  • No se puede tener albergado a nadie en la casa porque le puede crear serios problemas.
  • Habla de problemas con la justicia, fundamentalmente con una mujer. La persona puede ir presa.
  • La persona es utilizada y abandonada (la cadena bajó a la tierra). Habla de bochorno.
  • Hay que ponerse el idefa rápidamente si no lo hay se le pone el collar de Oyá como ide, hasta que pueda resolver el idefa.
  • A usted se le aflojan las piernas. Tiene momentos de ser muy afanoso en sus cosas. Usted es persona que de momento se vuelve apática en sus cosas. Sus secretos son conocidos por los demás por su propia boca, pues habla de ellos y de lo que no debe.
  • Este Odu marca robos, inconformidad, videncia espiritual.
  • Se padece del corazón, de presión alta.
  • No se debe tener relaciones con personas coloradas. No coma nada colorado. No debe comer nuez de kola ni cocos.
  • Atienda a su cónyuge y lime asperezas porque la suerte de su cónyuge es la suya. No debe acostarse terminado de ingerir alimentos. No debe dejar la loza sucia de un día para otro.
  • Vístase de blanco. Use collar de Obatalá. No se friccione alcohol por el cuerpo. Báñese con azucenas. Marca proximidad de matrimonio.
  • La hija de Ogbe Fun tiene que yoko Oşa y recibir Ikofa para que pueda casarse y ser feliz.
  • Ogbe Fun Funlo se encontró en el monte el bastón de Olofin y con él venció a Ikú. Ifá de pruebas, hay guerras con quimbiceros.
  • De una lucha contra otra persona por posesión de casa o de algo, donde usted vencerá
  • Habla de recibir una herencia, para esto debe realizar un viaje.
  • La obinrin le echa polvos y lo dejará.
  • El río hizo el cauce pero el cauce aprisionó al río. Mucho cuidado con lo que construya no sea para su esclavitud.
  • Se pone asia funfun en la puerta de la casa y una cruz de cedro, esto es detrás de la puerta.
  • La rogación de cabeza (kofibori) es con babosas (okoto) excepto si es hijo de Oşún, lleva iyefa. En este Ifá la mujer pierde al hombre, para que no se le vaya, se le pone rápidamente el ide y se le hace ebo con una cadena y los animales que escoja. La cadena se pone en Şilekun ile de obini.
  • De comida a su leri y a la leri de su compañera.
  • Awó Ogbe Fun Funlo debe de poner una cadena de hierro en su puerta para que todos los que entren la pisen y así se desbaraten las brujerías y cosas malas y para que cuando una obinrin con aşupua (menstruación) entre, no lo perjudique.
  • Por Ikú la persona habla con una muñeca, la pone en su cama y duerme en otro lugar.
  • Aquí la gente buscaba el secreto de la vida eterna y Orunmila les dijo: según ustedes se cuiden así vivirán.
  • Aquí habla: Baba Amunisu, el Obatalá que controla el nacimiento y la muerte. Por eso se dice alfa y omega, principio y fin.
  • En este Odu la persona lucha buscando una cosa imposible de obtener. Aquí eyo (la tragedia), se convirtió en Oba.
  • Awó Ogbe Fun le pone al lado de Ifá una corneta, pues aquí Orunmila le tocaba el clarin a Olofin. Debe ser perfectamente de marfil.
  • Awó Ogbe Fun llama a los Odus a trabajar al canto del gallo o a las cinco de la mañana tocando la corneta.
  • Este Odu señala: falta de cumplimiento de lo ofrecido, habladuría a las espaldas de las personas.
  • Aquí la voz se la lleva el viento. No oiga cantos de sirena (chismes).
  • Se usa el idefa con cadena. Se pone una vasija con agua detrás del Şilekun ile.
  • Awó Ogbe Fun tiene que bañarse en el río con un ratoncito, ponerlo sobre el agua y según lo arrastre la corriente, seguirlo con la vista. es por la enfermedad cardíaca.
  • Por este Odu hay que recibir Oduduwa, Yewa y a Osanyin.
  • Señala este Odu tres suertes de contratiempos. Sea ire u osobo.
  • Habla de uno que se va porque está cumplido. Kobori con eku meta.
  • Por este Odu se echa amala ila en Şilekun ile para que Ikú resbale y se caiga y no entre a la casa, porque ella entra y sale de su casa.
  • El iye de este Ifá: semillas de ou, gofio y efun.
  • Usted visita una casa donde le hacen mucho bien, pero Ud. no lo agradece. Está apurado por salir de su casa, tenga paciencia y haga ebo. Este Ifá osobo el bien que usted hace nadie se lo agradece.
  • No puede discutir porque puede disgustarse por causa de esa discusión o discordia. Usted está enamorado tiene una mujer muy fuerte de carácter que lo va a perjudicar mucho. Usted lo que tiene es un capricho para vengarse de un mujer.
  • No se puede ingerir ninguno tipo de bebida alcohólica para que no se enferme y se muera.
  • Obatalá no quiere que Ud. use ningún tipo de ropa negra.
  • Usted quiere ir a ver a una persona que le ha quitado una cosa.
  • La ropa que tiene de un difunto, tráigala para que le hagan ebo, pues si la usa, ese egun le desbaratara todo lo suyo.
  • Usted tiene una mujer que tenía relaciones con otro hombre y por Ud. las rompió, ese hombre tiene el capricho de que nadie viva con ella y va a tratar de que a Ud. lo maten con ogu (brujería), no se duerma y hágase obras para que no lo destruyan, pues de lo contrario su muerte será triste y afligida.
  • Aquí luchan dos personas por una misma cosa.
  • Señala proximidad de matrimonio y pérdida por incredulidad.
  • Aquí fue donde Obatalá mandó a Orunmila que le trajera la muerte.
  • El Awó Ogbe Fun Funlo no debe hacer oparaldo.
  • Aquí Orunmila le puso como identificación a sus hijos el idefa.
  • La muerte firmó en la tabla de la ley, el pacto con Orunmila.
  • Aquí no se puede andar sin idefa.
  • En este Odu hay que tener cuidado con los niños y con quien andan, pues pueden salir afeminados.
  • Este Odu siempre tendrá guerras con paleros.
  • El Awó de este Odu debe hacerse oparaldo anual, darle una chiva a Orunmila y abo a Şangó.
  • Este Odu explica que para hacer obras de envergadura a Egun tiene que ser Babalawo.



REFRANES:
  1. El que se ahoga.
  2. Las palabras se las lleva el viento.
  3. Los jóvenes nunca oyen la muerte del paño y esto se convierte en jirones.
  4. Para ser respetado, primero hay que respetar.
  5. El respeto engendra respeto.
  6. La cortesía no cuesta nada, cada humano es digno de respeto.
  7. La bendición de Olofin, no puede ser forzada.
  8. Con la luna o sin ella. El Obá será respetado cuando se le encuentre.
  9. Eso que tú quieres, otro lo rechaza.
  10. El hombre y la famila son como el río y el cauce.
  11. El río abre el cauce y este esclaviza al río.
  12. Lo que uno se encontró, al otro se le perdió.
  13. Ni sabio ni ignorante, pueden decir que no encontraron un bastón en el monte.
ESES DE IFA (Dale click a la historia que desees leer)

  1. Mosaa-li-o-ni-opa
  2. Ogbe Fun - Ogbe Kulejo 
  3. Enfermedad Vs Muerte 

Ogbe Se

Odu Oşomina advierte de una asociación con personas malas. Previos sufrimientos o malestares que serán remplazado con prosperidad.
Tentaciones emocionales resultan en transtornos temporales.
EN ESTE ODU NACE:
  • La salutación y la imploración a Olorun.
  • El secreto de la prenda de Oboni Boşe.
  • El revólver.
  • Que las obras que le marquen a Şango para resolver se hagan a las cuatro de la mañana.
  • El espía.
  • Que los omo Oşún no le ponen las manos en la cabeza a los omo Şangó.
  • El tatuaje.
  • Orişa Adamu origen de aguema y el por qué Alaguema cambia de color y por ese motivo es que Aweru Tintiyeru se forra con cuentas de colores variados.
  • Aquí fue donde Oba perdió la oreja.
  • Aquí habla Oşún Ibu Aparo.
  • Nació la facultad de premonición en los seres humanos. La profecía, por eso se dice que Ogbe Şe es Oniwasu (profeta).
  • Aquí fue donde Elegba hizo pacto y recibió enseñanzas de Aña.
  • En este Ifá Şangó le devolvió la alegría a Olofin.
  • El cargo de otorrinolaringólogo.
  • La enfermedad llamada síndrome de menier.
DESCRIPCION DEL ODU.
  • Los Orişas que comandan la vida del Awó son: Oşún, Yemonjá, Ogún y Orun.
  • Ogbe Şe es el hijo de brazos de Oşún. A este Odu lo crió Oşún. Hay que pagarle las promesas a Oşún.
  • Este Odu habla de accidentes, quemaduras, enfermedades del estómago o vísceras, habla de burla, maldiciones, no se conoce amigos.
  • Habla Ibu Akuaro reina de la risa y la falsedad. Es sorda cuando no quiere oir. Vive fuera.
  • El hijo de Şangó se baña en este Ifá con hojas de kola, para que nunca la maldición lo alcance.
  • Ifá de las torrejas, se le ponen seis a Orunmila para resolver.
  • Donde no querían considerar al loro, Ifá de desconsideraciones. Sus carnes son cancerosas. Aquí el loro era el único que entendía a Ogbe Şe porque era como él.
  • Hay que atender a Egun Babare, darle tres pollones. Es un Ifá del espía.
  • Aquí nace el poder que nos da Olorun al implorarle. Nació la salutación y la imploración a Olorun. Los rayos solares vivifican la tierra.
  • El Awó de este signo debe cuidarse de sus secretos y de la obini, pues ella es curiosa.
  • Awó Ogbe Şe llegará a tener mucho dinero pero en su juventud estará pobre y sin comida.
  • Por este Odu a Oşún se le ponen dos tarros de venado.
  • También se le ponen cinco torrejas. a Ogún se le da akuko. A Oyá se le da una adie al pie de una mata de caimito, o de ceiba.
  • El ebo de Awó de Ogbe Şe siempre debe llevar cadena. Se le pone a Orunmila y Ogún ishu salcochado. Aquí mandaron a Şangó a la tierra a dirigir y él cortó las cabezas de la gente, las echó en un pilón, las machacó y las puso a secar. Con eso escribió en el tablero para hacer el ebo.
  • Aquí fue donde Elegba hizo pacto y recibió enseñanzas de Aña, Poolo, Erinde y Ariwo; los cuatro dioses de la música.
  • Elegba era bailarín y se ganó la confianza de Olofin con una porfia con Ogún y Oşosi.
  • A Elegba se le ponen cinco instrumentos musicales: un tambor, una campana, un gong, una flauta y una guitarra.
  • Awó Ogbe Şe tiene que usar un collar de bandera.
  • Cuando se ve este Ifá, Awó le pone a Oşún eran elede (carne de puerco), fufu y eku.
  • A Şangó se le pone un akuko y a Elegba ishu salcochado.
  • Ogbe Şe no puede teñirse el pelo. Ifá de tarros, no cometa disparates para que no se perjudique. Se padece de locura, la sangre, la vista, de la vejiga, de cáncer. No debe tomar agua con azúcar para evitar problemas con la próstata.
  • El blanco vive con el negro y el negro con el blanco. Ogbe Şe debe de vivir con personas de color definido.
  • No le eche afoşe a nadie. Es malo para usted dedicarse a eso.
  • Un familiar lo(a) enamora. No se come ensaladas mixtas.
  • Hay personas que lo repudian y hay lugares donde no le dan entrada.
  • El dinero se le vuelve sal y agua. Por este Ifá se va preso.
  • No puede tener jaulas vacías en la casa. Maferefun Oşún, Olokun, Oba y Elegba. Se usan ropas de color entero.
  • En este Odu se le da obi omi tutu a Oşa y los pedacitos se echan en un vaso con agua y se botan hacia la calle.
  • Este Ifá prohibe trabajar de noche. La mujer tiene que parir abiku para que ella y la criatura no mueran en él parto.
  • Hay que darle tres baños con ewe: baria, dundun y darle dos adie a Oşún. usar camiseta amarilla. Las adie para el río.
  • En este Ifá Şangó le devolvió la alegría a Olofin.
  • Nació el tatuaje. Habla de la guerra entre Oduduwa y Olokun.
  • El padre crió a su hija encerrada en un castillo para apartarla de la vista de los hombres y llegó el pobre y se casó con ella.
  • A usted le vienen tres suertes grandes de dinero, pero para que el mismo llegue a sus manos, tiene que hacer ebo con el dinero guardado.
  • En su casa hay una persona envidiosa que tiene malos ojos.
  • A usted se le afloja el miembro cuando está haciendo vida. Hacer ebo con ewe: caoba y jiqui, dándole eyebale al miembro sobre Ogún y tomar cocimiento de caoba y jiqui.
  • Tiene que cuidar su salud. Ojo con la parálisis. Alégrese como sea, pues usted vive triste. Tiene muchas ropas guardadas. Tiene que trabajar mucho a los aleyos.
  • Cuando el Awó de este signo tiene hijos hay que hacerle Ifá, tiene que hacerse un oparaldo con 16 etu y 16 itana, al pie de aragba. Dándole vuelta alrededor de ésta, haciéndole un oparaldo delante de cada itana encendida.
  • El enemigo más poderoso de Ogbe Şe está en el seno de su propia familia.
  • No ofrecer lo que no se puede cumplir.
  • Dar eyá tuto a la leri y a Ogún.
  • Ifá del pino.
  • Poner una corona con 16 plumas de loro a Obatalá. Aquí fue donde el sapo le arrancó las plumas del rabo al loro y se las dio a Obatalá para su corona.
  • Hay que ser espléndido con la obinrin.
  • Aquí Obatalá se enfermó y Oşún la salvó.
  • De tiros, de burlas y de maldición.
  • Habla de cojeras porque el dueño de este Ifá es cojo o puede llegar a serlo. Habla de dolores en la pierna.
  • A la persona le echan daños por envidia o venganza. De trampas que tiene ojos malos encima, tiene que hacer rogación.
  • La persona es rencorosa de venganza, tiene la cabeza dura.
  • De que es el niño de brazos de Oşún, aquí lo crió Oşún.
  • Aquí tuvo lugar la guerra entre Oduduwa y Olokun. No puede bañarse en el río o el mar porque Olokun lo ahoga.
  • Egun protector.
  • La persona tiene que hacer un viaje. Habla de herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio o campo.
  • Amuwo (osobo más uno), dice de cosas que la persona está destinada a realizar y por adversidades de la vida la persona no la hace, se evita dando obuko a Eşu, akuko a Ogún y kofibori eleda.


REFRANES:
  1. El que tiene trabajo y dejó algo que hacer.
  2. Mentiroso revolucionario.
  3. El hombre moral su espíritu no muere.
  4. La carreta se va dentro de los bueyes.
  5. El que no tiene virtud, se desprecia más que el que tiene un vacío.
ESES DE IFA (Dale click a la historia que desees leer)
  1. Ero-ile-komopet´ona-nbo
  2. Obatalá y su esclavo
  3. Eshu 
 

Ogbe Ate

Odu Ogbe Ate habla de la prevención de problemas y la creación de un potencial de prometedores viajes y esfuerzos.
WO - Pérdida potencial de un trabajo o de una relación del cliente.
EN ESTE ODU NACE:
  • Los poderes del cerebro y el sistema craneoencefálico.
  • El poder de la kiyumba a los mayomberos congos.
  • El Ode.
  • Ogún Zarabanda.
  • La madre de Abita, Ara-unla.
  • Ogún (Sarabanda).
  • Una gran parte de los secretos de Osanyin.
  • El mal de San Vito.
  • La gonorrea.
  • La tortura.
  • La cadena del mono.
  • La ceremonia de Olokun, donde se llama al espíritu de efe akaro.
  • Donde Osanyin vive con Şangó.
  • Oşún.
  • La peste y donde se conocieron Ogún y Oşún.
  • Isalaye de Elegba.
  • Se crearon las estrellas.
  • Aquí se determina que en el centro del río vive un espíritu llamado Belekun Laye.
  • Aquí es donde se asan los lechones.
  • El por qué los hombres escogen la noche para ofikale trupon.
  • Elegba Aye.
  • Obokoye, la sombra protectora de Ogbe Ate, el padre de la sombra se llama Obe Ikun, en este camino es de la tierra de Iyesa.
DESCRIPCIÓN DEL ODU:
  • En este Odu Ogbe Ate, ve la corona, pero nunca podrá alcanzarla.
  • Awó Ogbe Ate, aunque llegue a recibir a Olofin, difícilmente podrá trabajar con el mismo y menos ser reconocido como Oba, pues ese no es su destino en la tierra.
  • Awó Ogbe Ate tiene que usar soportes. Se padece de dolores en los testículos, habla de impotencia. Se padece de dislocación del cerebro, de presión arterial alta.
  • En este Odu el huevo es su enemigo, no lo coma.
  • Por este Ifá hay que darle un obuko a Aboku. Si no se tiene a ese santo u Orişa, se lleva a Şangó al pie del algarrobo a las tres de la tarde y se le da un akuko llamando a Şangó y a Aboku.
  • En este Ifá nacieron todos los secretos de Osanyin y el por qué las mujeres sólo tienen derecho a tener un güiro o guía de Osanyin.
  • En este Odu no le pone trampa a Elegba y a Ogún.
  • Aquí botaron a Orunmila al río. Donde hay que ponerle 21 ota keke y se le da un adie clueca.
  • A Ogún se le pone un freno de eşin (caballo), para el control de los hijos. Oşún todo se lo disimula, pero Orunmila no.
  • Por este Odu se refuerza a Oşún con cinco ota del río; o sea que el Oşún del Awó Ogbe Ate debe tener 10 ota. Oşún está impaciente esperando por Ud.
  • Por este Ifá se le da akuko a Oşún junto con Ogún, ya que aquí fue donde Oşún y Ogún se conocieron.
  • Awó Ogbe Ate siempre en el ebo debe llevar un cochecito y un eya tutu; pues este Ifá marca accidente de vehículos.
  • Awó Ogbe Ate en las consagraciones debe recoger los palos y hierbas que queden en la estera y con eso se hace omiero para bañarse.
  • En este Odu hay que cuidarse de calumnia y de chismes de mujeres y de las broncas que pueda originarse. Levantamiento de mano a una mujer que quiere gobernar a los hombres.
  • Calumnias o falsos testimonios que le van a levantar pero no sucederá nada.
  • Tenga cuidado con Ikú, que entra y sale de su casa; así como debe tener cuidado con cuestiones de justicia, pues aunque le van a dar la razón, va a estar preso algún tiempo.
  • Ogbe Ate recibe el nombre de Ogberekuntele, por ser el gran traidor.
  • Por Arun (enfermedad), se le dan adie meji dundun a Orunmila y a Oşún.
  • No puede faltarle frente a su Oşún una igbi con una eleguede, un caracol y oñi cubierta con aşo aperi, para que Oşún vaya comiendo.
  • Awó Ogbe Ate debe hacerse ebo con peregun florecido y bañarse con el mismo.
  • Aquí nacieron todos los poderes del cerebro y del sistema cráneo-encefálico. Fue la gran lucha entre el cerebro y el cerebelo.
  • Aquí se crearon las estrellas en los cielos.
  • Hay que tener cuidado con las mujeres.
  • Marca un poco de impotencia. Cuidado con contagios y enfermedades infecciosas.
  • En este Odu hay que cuidarse mucho el pelo, para que no se lo cojan para trabajarlo. No se pueden tener jaulas vacías en la casa.
  • Habla de un viaje y de dificultades para realizarlo por causa de una mujer.
  • Hay que darle obuko a sarabanda, si lo tiene y obuko a Elegba, también tiene que darle a Egun babare un obuko bien apestoso al pie de una mata de plátano. Se cogen los tarros y se monta un inşe Osanyin que vive en una ikoko de hierro.
  • Aunque en vida el padre de Awó Ogbe Ate no fue su amigo o lo despreciara, después de muerto es su mejor protector.
  • A Ogún se le da obuko, akuko jabado, como también se le da akuko en la manigua.
  • Cuando se ve este Ifá, para que no se vaya a botar a Orunmila, o a usted lo cojan preso o lo dominen con droga, se coge iruke y se envuelve en aşo pupua y se le entrega a la obinrin para que ella sople oti sobre Orunmila. En un atefa se hace igual pero sin el aşo pupua y el padrino es el que sopla el oti al Ifá del ahijado.
  • Este Ifá determina que en el centro del río vive un espíritu llamado Belekun Laye.
  • Se le da abo a Şangó y ewure a Orunmila.
  • Orunmila siempre hace algo por las mujeres. No se puede levantar la mano a ninguna mujer. Ni faltarle el respeto.
  • Su mujer se le quiere ir y Ud. debe hacerle santo a ella.
  • Ud. mismo se desbarata sus cosas. Pasó o pasará un gran susto, tiene la boca dura.
  • De un hijo que tiene que hacerle Ifá antes de los 7 años para afianzarlo en la tierra y no se muera.
  • De niño majadero y de persona que se está secando dentro de su casa.
  • No se puede tirar piedras (fundamentalmente para niños y adolescentes).
  • No se anda con mayombe.
  • Se le da adie clueca a Orunmila y a Oşún. A Ogún se le da una adie de pie.
  • Se le ruega a Oşún con semillas de canistel, vergonzosa, canela en polvo y cáscara de granada durante cinco días echándole agua florida.
  • En este Odu se le da agbani (venado) a Orunmila y con los sesos se ruega la leri. Awó Ogbe Ate no puede vivir con hijas de Oyá, pues ellas lo destruyen.
  • Awó Ogbe Ate debe usar los collares de Oşún y de Orunmila.
  • Por este Odu se refuerza Ogún con lo siguiente: igi, yagruma, yaya, guayacan, jiqui, acana, quiebra hacha, aroma, 7 igi en total, fuelle, yunque, cadena, işeri de línea férrea meta, tres herraduras.
  • A Ogún se le ponen 7 piezas mayores que las que tenga.
  • Por este Odu hay que tener una adie dundun en el ile y no echarla ni dejarla que se enclueque. Cuando ponga, con el huevo se limpia.
  • Por este Ifá, ikofa se le pone 16 piedrecitas.
  • A Ifá se le pone un igui de quiebra hacha. También delante del Ifá se le ponen hojas de quiebra hacha y después ebomisi con las mismas.
  • Por este Ifá para bañarse tiene que preparar el agua a una temperatura siempre igual, pues si cada día se baña con agua a distintas temperaturas, se enferma.
  • También por este Odu se hace una comida con arroz con pollo y se pone en la mesa a la hora de comer y no se come, se come otro tipo de arroz, después todo se le da a Oşún al río.
  • El Awó de este Odu cuando va a hacer un Ifá, antes se unta el cuerpo de epo y eta eleguede. Se acuesta desnudo en la estera sobre ewe iweriyeye y después se baña al día siguiente con ewe dundun y papusami.
  • La tierra de Oşún es: Iyesa Modo Ekiti Efon. Donde la que fundó el culto secreto de los brujos era una mujer llamada Apenimo y uno de sus hijos se llamaba Oşún. Además se le decía; Eyimoko, la cual aprendió brujería con Oyá, en la tierra Tapa. Cuando se murió se volvió un río. Ella trabajaba con un pájaro brujo de la noche llamado Oşoronga.
  • En este Odu para resolver se pone una faja de cuero en la cintura. La faja es de piel de toro.
  • En un atefa, se le da obuko keke, con espejuelos de cartón a Elegba y se manda al monte.
  • Cuando Awó Ogbe Ate quiere tener muchos aleyos, le pone a Orunmila palanquetas con oti dentro y debe darse un baño con botón de oro y oñi.
  • El Okpele de Ogbe Ate es de palo quiebra hacha y se pone a comer akuko con Şangó y después eya tutu con Ogún, para que nunca diga mentiras.
  • El Awó de este Odu debe tener un Okpele de metal para que Oşún sepa que está trabajando Ifá.
  • Ogbe Ate cuando está enfermo debe mirarse con otro Awó.
  • Ogbe Ate da el poder de la kiyumba a los mayomberos congos.
  • Recibir a Orunmila, Oşún y Ogún para no caer preso.
  • Cuide a Elegba.
  • No deje a nadie dormir en su casa para que no se busque problemas.
  • Eyá tuto a la cabeza para poder salir bien en sus asuntos.
  • Su mujer debe moderar su boca pues habla mal y le puede traer problemas.
  • Puede tener uno o dos hijos pero no tres porque éste último le puede salir enfermo, malo o costarle la vida.
  • Atienda a Egun que es su sombra.


REFRANES:
  1. Es aplanado.
  2. Divisa la corona, pero no la alcanza.
  3. La comadre compra escoba nueva.
  4. La lengua perdió la cabeza.
  5. No hay lengua que en la vida Dios no castigue.
  6. Mientras la comida no está cocida, no se saca del fuego para comer.
  7. Un hombre trabajador, rara vez está necesitado.
  8. El que puede hacer algo mejor que lo que hace y no lo hace es el mayor de los vagos.
  9. El que tiene sus brazos y no trabaja, es el padre de la haraganería.
ESES DE IFA (Dale click a la historia que desees leer)
  1. Iyaletajaja
  2. Él curó a la deidad de la Prosperidad
  3. El Babalawo