Quienes vencen al enemigo de adentro no tienen nada que temer del enemigo de afuera
Mostrando entradas con la etiqueta Ejiogbe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejiogbe. Mostrar todas las entradas

Indice de Odu de Ifa

Ifá es la palabra de Olodumare que se manifiesta en los Odu (Signos) y es interpretada de manera precisa y exacta por Orunmila a través de los Babalawos. A continuación una compilación de los 16 Odus Mejis con sus Omolodu u Omoluos. Haz click en el Tratado que desees leer



    Ejiogbe Ese Ifa 10

    EL MATRIMONIO DE EJIOGBE.


    La primera persona que vio esa mañana fue una mujer de tez clara llamada Eji-alo. Se enamoró de ella enseguida que la vio y la mujer le dijo que ella venía a ofrecérsele en matrimonio. Después de casarse con la mujer, olvidó darle el macho cabrío grande a Eşu como se le había dicho en el Cielo que hiciera. Eji-alo era hija de un jefe muy rico de Ifá. Pronto quedó embarazada y tuvo un varón que nació lisiado. El padre que era capaz de curar a otros lisiados, no podía curar a su propio hijo. De ahí salió el dicho de que "un médico puede curar a otros pero no a sí mismo". Eji-alo se sentía tan frustrada por el nacimiento del lisiado que negó a quedarse con Ejiogbe para cuidar de él. Eventualmente se fue de la casa dejando el niño atrás. De seguido, Eşu, Ogún y Obalifon se reunieron con Ejiogbe para preguntarle por qué era que desde hacía tiempo no se le veía afuera. Él respondió que Eji-alo lo había abandonado con un niño lisiado para que fuera él quien lo cuidara. Eşu entonces se ofreció para hablar con un Awó en el cielo. Los Awos resultaron ser Eduwe Meji y Ejo Mojinja, quienes coincidentemente eran los dos Awos que habían hecho adivinación para Ejiogbe durante su último viaje espiritual al Cielo. Ellos le rodearon a Ejiogbe el macho cabrío grande que le habían dicho diera a Eşu después de haberse casado en la tierra para que su esposa no lo dejara. Los dos Awos prepararon una medicina para lavar las piernas del niño e inmediatamente la vida volvió a las piernas de éste. Eso fue después de darle el macho cabrío a Eşu. A pesar del sacrificio y de la curación del niño, Eji-alo no se reconcilió con Ejiogbe porque ya ella se había casado con Oluweri. Sin embargo, con una parte de la medicina utilizada para curar al hijo de Ejiogbe se preparó en un aşe con el fin de que él la usara para ordenarle a la esposa que regresara si así lo deseaba. Como ya él sabía que ella se había casado con otro hombre, prefirió utilizarla para llamar a Eji-alo de manera que ella se encontrara con él en un lugar alejado de los alrededores de Ifá. Él también utilizó su aşe para ordenarle a Oluweri, quien había seducido a su esposa, que se encontrara con él en el mismo lugar. Tan pronto como la pareja apareció, él los conjuró para que cayeran al piso y los fusionó en un solo cuerpo de forma tal que se movieran hacia adelante para siempre y nunca miraran atrás. Con esto Eji-alo y Oluweri se convirtieron en un río, el cual actualmente se llama Oluweri en el estado de Nigeria.

    Cuando Ejiogbe sale en la adivinación para una mujer que está pensando dejar a su esposo, a ella se le deberá aconsejar que no lo haga pues las consecuencias de seguro conducirán a la muerte, especialmente si la mujer es la esposa de un sacerdote de Ifá.

    Ejiogbe Ese Ifa 9

    CÓMO EJIOGBE SOBREVIVIÓ LA IRA DE LOS ANCIANOS.



    La benevolencia del joven Ejiogbe lo hizo tan popular que su casa estaba siempre llena de visitantes de día y de noche. Él curó a los enfermos, hizo sacrificios para los que eran mendigos de manera que se convirtieran en ricos; ayudó a las mujeres infecundas a tener hijos y ayudó a parir a todas las embarazadas que solicitaron su ayuda. Estas actividades le ganaron la admiración de los beneficiarios y le adjudicaron la honestidad de los Awós de más edad quienes no podían compararse en altruismo y benevolencia. Muy pronto él se inquietó y una noche tuvo un sueño en el que su Ángel Guardián le decía que algunos de los mayores estaban conspirando en su contra. Cuando se despertó a la mañana siguiente, estaba tan confuso que decidió ir por adivinación. 
    Él fue por adivinación a los sacerdotes de Ifá siguientes:

    Ajogodolo efo ni mo kpo ifa mi
    Osigi sigi lo okpo
    Usee mi cojagba igbo
    Abu kole ken lo obe ide

    Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio a su Ifá con una cesta de caracoles. Como él ni siquiera tenía dinero para comprar caracoles, todos aquellos a quien previamente había ayudado le trajeron todo lo que necesitaba. Los caracoles fueron partidos y el líquido de su interior fue recolectado. Los Awos recogieron hojas de ero, las machacaron con el líquido de los caracoles para que Ejiogbe se bañara con el preparado. Después del sacrificio el comenzó a vivir una vida pacífica. Es por esto que cuando Ejiogbe aparece durante la adivinación, a la persona se le aconseja que ofrezca caracoles a su Ifá. Cuando sale en Igbodu, el chivo para la ceremonia no se deberá ofrecer hasta 5 días más tarde. Lo que se debe ofrecer en ese día de Igbodu es caracoles, rata seca y pescado seco. Cuando Ejiogbe recuperó la paz de espíritu después de la ceremonia él se regocijo cantando:
    Uroko Iro, Erero Lu Oruko Erero.

    Ejiogbe Ese Ifa 8

    EL RESULTADO DE IGNORAR LOS CONSEJOS DE EJIOGBE.




    En camino a casa, de regreso del mercado, su madre le dejó atrás. Ejiogbe se encontró con una ardilla a la orilla del camino. Él le aconsejó a la ardilla que hiciera sacrificio a Eşu con un macho cabrío para que las palabras pronunciadas por su boca no le ocasionará la destrucción. La ardilla respondió que si el hombre joven deseaba carne para comer, no la iba a obtener de él. La ardilla se llama otan en Benin y okere en Yoruba. Muy cerca, él también vio a la boa (oka en Yoruba y aru en Benin). Le dijo a la boa que la muerte estaba rondando y que le llegaría mediante un vecino locuaz. Para evitar la calamidad, le aconsejó a la serpiente que sirviera su cabeza en un lugar secreto con un caracol. No debía permitir que ninguna persona repitiera amén después de sus plegarias cuando sirviera su cabeza. Finalmente se encontró con el bosque espeso (eti en Beni e Iyo en Yoruba) y le aconsejó que ofreciera sacrificio a Eşu para evitar problemas sin garantía. También se encontró con la palma a quien aconsejó que ofreciera un macho cabrío a Eşu para que los problemas de otros no le rompieran el cuello. La palma hizo el sacrificio sin demora, iyo no lo hizo. Después de esto Ejiogbe se fue para su casa (el viaje hacia y desde Oja Ajigbomeken dura normalmente alrededor de tres meses).

    Tan pronto como llegó a la casa recibió el mensaje de que la mujer con quien se había encontrado en el camino hacia el mercado estaba de parto. Rápidamente corrió hacia la casa de ella y ésta parió con la ayuda del uso de un encantamiento. Ese es uno de los encantamientos con el cual los sacerdotes de Ifá ayudan a parir a las mujeres embarazadas hasta estos días. Ella tuvo un varón. Tan pronto como la mujer pudo descansar en el lecho, el esposo tomó su boomerang de caza (ekpede en Benin y egion en Yoruba) y partió hacia el bosque, en búsqueda de la boa y de carne para alimentar a su mujer. Cuando la boa se enteró que la mujer que había estado embarazada durante tres años había tenido un hijo, comprendió que el esposo pronto vendría en su búsqueda tal como dijo Ejiogbe. Más bien sorprendida corrió hacia la casa de iyo (la parte más espesa del bosque) para servir allí su cabeza en privado. Iyo le dio permiso para servir su cabeza en su casa. Tan pronto como oka se sentó a orar por su cabeza, okere entró en la casa de iyo. Mientras oka decía sus oraciones, okere repetía Aşé (amén). Oka respondió alterado a Okere que él no necesitaba el Aşé de nadie para sus oraciones; entonces se adentró más en la casa de Iyo. Al mismo tiempo okere cambió su tonada y comenzó a cantar:

    Okaa, Jokoo Kpekpe Rekpe




    En este punto, el hombre con el boomerang, que se encontraba buscando a oka, escuchó a la ardilla gritar y comenzó a rastrear su posición. Como la ardilla continuaba gritando histéricamente, oka le disparó y acabó con su vida. El hombre entonces cortó una vara ahorquillada para abrir el espeso bosque (iyo). Mientras cortaba y limpiaba a Iyo, vió a la boa en el suelo y también acabó con su vida. Al mismo tiempo vió al lado de oka a la ardilla sin vida y al caracol con el cual la boa iba a servir su cabeza. Él lo recogió todo y partió hacia su casa. La espesa hierba que el cazador cortó con una vara ahorquillada se hallaba en el cuerpo de una alta palma, la cual se alegró y respiró nueva vida tan pronto fueron cortados los arbustos que impedían que el aire fresco llegara a su cuerpo. Esto se debe a que la palma fue la única que hizo sacrificio en el momento adecuado. Hasta ese día es la boa la que le hace perder la vida a la ardilla; es también la ardilla quien le dice a la gente donde se esconde la boa e invariablemente atrae la muerte sobre ésta. Esto explica también por qué la aparición de Ejiogbe para un hombre alto de tez oscura en Igbodun significa prosperidad asegurada  para la persona, debido a la alta talla de la palma quien por sí sola hizo sacrificio. Si por otro lado, le sale a un hombre pequeño de tez clara, este no triunfará en la vida a no ser que haga sacrificio. Ese es el significado del hecho de que el pequeño pero oscuro iyo, la ardilla y la boa de colores claros no hicieran los sacrificios prescritos.

    Ejiogbe Ese Ifa 7




    La próxima persona con quien Ejiogbe se encontró en su camino en el mercado fue un lisiado llamado Aro. Al igual que había hecho antes con la mujer embarazada, le dijo a Aro que él tenía un problema, pero el lisiado le respondió que él no tenía ningún problema y que era él (Ejiogbe) quien lo tenía. Ejiogbe sacó su uroke (vara de adivinación) y la apuntó en dirección a las manos y piernas del lisiado. De inmediato éste se puso de pie y caminó. Fue entonces que Aro comprendió que lejos de estar tratando con un muchacho, lo estaba haciendo con un sacerdote. Aro se puso de rodillas para agradecer a Ejiogbe el haberlo curado de una deformidad con la cual había nacido. Sin embargo Ejiogbe le aconsejó que fuera y sirviera a Orunmila, pero que él en el futuro se abstuviera de esconder sus problemas porque entonces no sabría cuando Dios daría respuesta a sus plegarias. Ejiogbe señaló que si alguien escondía sus padecimientos estos le llevarían a la tumba. De inmediato, Ejiogbe se encontró con un ciego y le preguntó si tenía problemas, el ciego le respondió que él no tenía problema alguno. Una vez más Ejiogbe apuntó con su uroke a los ojos del hombre y al instante éste recobró la vista. El hombre que se sentía inundado de dicha fue aconsejado por Ejiogbe que se preparara para convertirse en seguidor de Orunmila a fin de minimizar sus dificultades con el género humano. Le dijo igualmente que al llegar a su casa sirviera su cabeza con un gallo. Después de esto Ejiogbe llegó al mercado. Ejiogbe realizó los milagros anteriores sin pedir recompensa alguna de los beneficiarios.

    Ejiogbe Ese de Ifa 6



    En su camino al mercado, él se encontró con una mujer, la detuvo y le dijo que ella tenía un problema. Cuando ella se disponía a hablar, él le dijo que no se molestara en hacerlo ya que conocía sus problemas mejor que ella misma. Ejiogbe le dijo a la mujer que ella estaba embarazada desde hacía tres años, pero que su embarazo no se había desarrollado. Le dijo que hiciera sacrificio con 16 caracoles, una gallina, una paloma, 5 nueces de kola, serpiente y miel. Le dijo igualmente que usara un macho cabrío, akara (panecillos de Frijol) y eko para hacerle el sacrificio a Eşu. La mujer trajo los materiales para el sacrificio y cuando lo hubo realizado, Ejiogbe le aseguró que su problema había terminado. Sin embargo, le dijo que luego que hubiera dado a luz sin problemas, debía traer una pequeña boa, una serpiente de la familia constrictora (llamada oka en Yoruba y arunwoto en Benin), para ofrecérsela en agradecimiento a Orunmila. Le dijo que agregara caracol y cualquier otra cosa que pudiera. La mujer hizo el sacrificio y siguió su camino.

    Ejiogbe Ese Ifa 5

    OTOTOOTO

    Ototooto Ororooro nosotros separadamente comemos cacahuate. Nosotros separadamente comemos imumu (nuez especial). Nosotros somos cabeza sobre el inclinado en amor con Oba´Makin. Todos ellos adivinaron para Agbonniregun. Ellos dijeron que si él sacrificaba, él sería bendecido con hijos; él no podría conocer la cantidad de hijos durante y después de su vida. Él fue advertido para sacrificar una chiva y hojas de Ifá. Si él ofrecía el sacrificio, él tendría que cocinar las hojas de Ifá para que su esposa lo comiera. Él obedeció y sacrificó. Hojas de Ifá: moler las hojas de yenmeyenme (agbonyin), irugba o ogiri (condimentos) con dientes de ajo y otros condimentos. Cocinar todo junto con las trompas de falopio de la chiva. Colocar la taza de sopa frente al trono de Ifá y dejar que sus esposas tomen la sopa ahí. Cuando terminen de tomar la sopa, tendrán muchos niños.
    Las esposas de Agbonniregun encuentran con dificultad quedar en estado y procrear niños. Los cinco adivinos de Ifá que adivinaron Ifá para Agbonniregun enfatizan la importancia del sacrificio. Ellos dicen que si él está de acuerdo con el sacrificio, él tendría muchos hijos durante y después de su vida. Además, los adivinos emplean sus conocimientos en la medicina tradicional para cocinar las hojas de agbonyin con las trompas de falopio de la chiva ofrendada. Está medicina es para que las esposas de Agbonniregun la tomen para que luego puedan tener muchos hijos, tal como lo predice Ifá.

    Ejiogbe Ese Ifa 4

    OTITO

    Otito l omifi-nte´le-isa adivinó Ifá para Eleremoju – la madre de Agbonniregun –Ifá dijo que los ikines de su hijo la ayudaría – ella fue preguntada para sacrificar – una rata awosin, una gallina o una chiva, - y hojas de Ifá – ella obedeció e hizo el sacrificio.

    Otro adivino, llamado Otitol omifi-nte´le-isa, incluso adivinó Ifá para Eleremoju, la madre de Agbonniregun. Ifá confirma que los ikines de su hijo (sagradas nueces de palma) la ayudarían si ella continuaba con sus sacrificios.

    Los adivinos de Ifá son incluso yerberos. Ellos se suponen bien instruidos en la medicina tradicional. Se cree que todas las plantas, las hierbas y las hojas del todo el mundo pertenencen a Ifá. El conocimiento de sus valores espirituales y medicinales puede hallarse en las enseñanzas de Ifá. Sin embargo, en muchas ocasiones, los adivinos de Ifá prescriben hierbas y plantas para la cura o prevención de malestares o enfermedades. En el verso de este Odu, las hojas de egbee es recomendado para lavar la cabeza (ori) del cliente, quien se cree que controla el destino de uno.

    Ejiogbe

    Odu Ejiogbe habla de la buena luz del bienestar, la victoria sobre los enemigos, despertar espiritual, larga vida y paz mental (tranquilidad).
    Negocios nuevos o de altura (grandes) relaciones o experiencias espirituales pueden ser esperadas. Hay posibilidad de un comportamiento de celos obsesivos que requieren sentido común para salir de eso.
    Ejiogbe es el Odu más importante. Simboliza el principio masculino y por lo tanto es reconocido como el padre de los Odus. En el orden exacto de Orunmila, Ejiogbe ocupa la primera posición.
    En Ejiogbe, los dos lados del Odu son idénticos, Ogbe está tanto en el lado derecho como en el izquierdo, por lo tanto el Odu debería llamarse Ogbe Meji, sin embargo es conocido universalmente como Ejiogbe porque el prefijo “Eji” también significa “dos”. Ese es el balance de las fuerzas en Ejiogbe, el cual siempre es de buen augurio.
    En una sesión de adivinación, el cliente a quien le aparece Ejiogbe está buscando paz y prosperidad. El cliente ha consultado Ifá porque él o ella quieren tener un niño o desean embarcarse en un nuevo proyecto. Ifá dice que si el cliente hace una ofrenda, todas las peticiones del cliente serán conocidas y todos sus intentos o proyectos serán un éxito. Es necesario el sacrificio para obtener la victoria sobre enemigos, quienes están obstaculizando al cliente. Si el cliente ha estado trabajando sin progresar o comerciando sin beneficios, Ifá predice prosperidad o salud si la persona hace los sacrificios necesarios. En Ejiogbe, Ifá predice vida larga al cliente si éste se ocupa y toma previsión de su salud.
    Personas encarnadas en el Odu de Ejiogbe debe siempre consultar el oráculo de Ifá antes de tomar cualquier decisión importante en su vida.
    1. Los vasos sanguíneos, la linfa, la columna vertebral y esternón, sostén de la caja toráxica.
    2. El Agban Fogede.
    3. La gran virtud de la palabra de Obi.
    4. El estado de las provincias.
    5. Es el principio de todas las cosas.
    6. Aquí fue donde la ceiba se hizo sagrada.
    7. Aquí fue donde se formó el agua, las palmas, las espinacas y el kola.
    8. Aquí habla la voluntad.
    9. La gran consagración de Ori.
    10. Poner un pedazo de obi debajo del pie izquierdo a la persona que se le está haciendo un Itá.
    11. El golpe de Estado.
    12. Que la cazuela de Osanyin para el Santo no lleve candela porque baba se la quitó.
    13. Que el Awó que tenga este Odu de Ifá no pueda matar animales por gusto sin antes preguntarle a Orunmila.
    14. La dispersión de los idiomas.
    15. Que el Awó de este Odu y Ogbe Roso nunca anden juntos.
    16. Que Olofin se retire del cuarto de Ifá después de su comida el 6° día.
    17. Los ríos.
    18. Que Orunmila sólo coma adie dundun por sentencia de Olofin y Él pasarle la mano con epó y grasa de adie para que no se ponga ofo.
    19. El por qué se le da agua a los Santos cuando vienen, porque vienen sedientos (camino de Olofin y los niños).
    20. El lavarle las patas a los animales de plumas que se sacrifican a los Santos y Orişas.
    MARCA:
    • Humildad y paciencia.
    • Problemas de la válvula mitral.
    • Darle de comer a la cabeza.
    • Eşu Obasin, Eşu Abanunkue, Oduduwa, Ogún, Oşún, Ikú, Yemonjá, Şangó, Oke, Okpele, Ori Inu, Sankpana, Osanyin, Orişanlá, Olokun, Oşosi, Inle, Olodumare, los Caballeros Celestiales, Elenini, Los Ibejis e Idehu, Ota Olé, Iroko, Aiye, Aje, Esisa, Oyá, Faes, Abikués o Hadas, Iyami Oşoronga, Divinidad de la Concordia, Obia, Uwen, Ora, Lerón, Yewa.
    • De pérdidas y llantos.
    • La voluntad.
    • De tres hermanos uno omó Orunmila, otro omo de Obatalá y el otro de Yemonjá.
    • De caretas y de cegueras.
    • De ras de mar y de sus nefastas consecuencias.
    • El cazador que tenía mala situación e Ifá le aconsejó que orugbo con cartucheras y flechas.
    • La mariposa que se le quemó las alas por querer volar antes de tiempo.
    • De la guerra del Ekuté con Oşún, Ogún y Oşosi, donde Oşosi lo prende, Oşún lo sentencia y Ogún lo mata.
    • Aquí es donde el buitre desciende sobre los cadáveres.
    RECOMENDACIONES.
    • Baba Ejiogbe: este Odu de Ifá es la cabeza y se puede afirmar que todos los Oşas y Orişas hablan o se manifiestan en el mismo, por lo que el dueño de este Ifá está llamado a recibir a su tiempo todos los poderes de Ifá, comenzando por Oduduwa, y después continuando con los otros de acuerdo a sus posibilidades. Jurarse en Orun y recibir Olokun, Osanyin, Olofin y Ori.
    • Por este Ifá el Awó siempre tiene que tener un Okpele en el bolsillo.
    • No tiene ni padrino ni madrina de Oşa y tiene que ir pensando en buscarlo para que le ponga los collares.
    • Pasar por la noche por la orilla del mar y ofrendarle frutas al agua pidiendo que sus pasos sigan el triunfo.
    • Habla del cazador que tenía una mala situación porque no lograba cazar nada y fue a verse con Orunmila e Ifá le dijo: tienes que hacer ebo con una cartuchera y ofa meta. Hay que hacer ebo con las herramientas de trabajo.
    • Hay que rogarle a Oba, a Obatalá o al Oşa que defiende y a su ángel de la guarda.
    • El dueño de este Ifá tiene que enterrar siete Elegbas en siete lugares distintos de la ciudad.
    PROHIBICIONES.
    • Cuando se ve este Ifá hay que estar siete días sin salir a la calle.
    • No se puede usar ropas de rayas porque le atrae la prisión.
    • No se meta en nada que no le importe.
    • No reciba ni lleve recados de noche.
    • No entre en ninguna casa sin permiso para que no pase un bochorno, no permita que en su casa los niños se arrastren por el piso.
    • No se puede jugar ni ser jugador porque se va a la destrucción y a la ruina.
    • No se puede tener tres mujeres al mismo tiempo, 1, 2 o 4.
    • El cónyuge de Ejiogbe debe ser de color distinto al suyo, blanco o negro, nunca mulato.
    • No se ande jamás con cosas de brujo.
    • No se come boniato, ni huevos, ni guanábana.
    • Aquí fue donde Olofin se alejó de la tierra por causa del humo de las fogatas que los hombres empezaron hacer sobre la tierra. Esto prohíbe fumar en el Igbodun de Ifá mientras Olofin está en el mismo.
    • Representa los rayos del sol y el punto cardinal este. Baba Ejiogbe marca: persona desgraciada en amores y para evitar eso tiene que hacer ebo con: eyele meta funfun, awa merin, osun naburu efun, que se lleva a loma con el ebo.
    • No puede estar en lugares oscuros.
    • Habla de un ras de mar y sus fatales consecuencias.
    • Habla de la guerra de okute con Oşun, Ogún y Oşosi. En este Ifá se le pone ju-ju de aikordie en su ade (corona) por la razón de que Olofin se rogaba su leri con aikordie.
    • Hay un vecino que habla con usted con el fin de saber todo lo suyo.
    • No puede coger mucho sol. No debe ir a ver enfermos ni a velorios ni al cementerio.
    • No puede comer ningún tipo de cabeza ni de cola de animales, ni boniatos, frutas carnosas, guanábana, ni comidas saladas, picantes ni recalentadas.
    Dale clic para ver

    1. La corona del gallo es su cresta.
    2. jamás el camino de Ikú está cerrado al perro, igual a la tiñosa en el aire.
    3. La tiñosa se posa sobre un cuerpo sin vida y dice: yo estoy sobre un cadáver gracias a Ejiogbe.
    4. La cola del pescado no cesa de moverse.
    5. El elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al viento.
    6. Los ojos no pueden subir de la cabeza.
    7. El quimbombó no puede crecer más alto que aquel que lo sembró, si crece así lo cortamos y lo arrancamos.
    8. Ningún gorro puede ser más famoso que una corona.
    9. La cabeza lleva al cuerpo y un solo rey gobierna su pueblo.
    10. Las plumas jóvenes crecen más frondosas que las viejas.
    11. Es un error no aprender de los errores cometidos.
    12. Mientras hay vida hay esperanza.
    13. No hay sonido tan fuerte que pueda opacar el sonido de la campana.
    14. Dos amigos inseparables se separan.
    15. Rey muerto, rey puesto.
    16. Todo lo que tengo, todo me falta.
    17. Olodumare le da barba al que no tiene quijada.
    18. Protector de la ciudad, es el hombre de Eşu.
    19. El dinero se sienta sobre la cabeza.
    20. Las deudas cuelgan de nuestros cuellos.
    21. No tan pobre que se le vea el ano.
    22. La cabeza manda al cuerpo.
    23. La felicidad en casa del pobre dura poco.
    24. Este río y el otro, tienen un solo rey, el mar.
    25. Todos los honores de las aguas, que hay en la tierra, no son tan grandes, como el honor del mar.
    26. La mano alza más alto que la cabeza, sólo para protegerla
    27. El hueco abre su boca, el hueco no abre su boca por gusto.
    28. Cuando la cabeza se tiene sobre los hombros, el pensamiento sobre el horizonte y los pies sobre el agua salada, no nos cabe la menor duda de que estamos frente al mar.
    29. No hay variedad de telas que sea singular entre las telas.
    30. Caracteres similares forman una amistad.
    31. Para encontrar a un elefante hay que ir al bosque, para encontrar a un búfalo hay que ir a la pradera, pero un pájaro de airón solo se puede encontrar al cabo de mucho tiempo.
    32. La lluvia forma nubes negras en el cielo para bien de los sordos y hace ruidos para bien de los ciegos.
    33. Los ojos serán rojos pero no ciegos, el plátano parece maduro pero no está suave, el problema que causa ansiedad se resolverá, no matará a nadie.
    34. El hombre rico come sin queja alguna, el pobre come vorazmente, el pobre que se asocia con un rico se vuelve impertinente.
    35. Cuando nace un niño con cabeza grande y cuerpo chiquito, es de suponer que éste cuando crezca vivirá de ella.
    36. Paloma que con su plumaje blanco nace, jamás su color cambia.
    37. El camino es libre para el perro.
    38. El cerdo puede pasar la vida sobre la piedra, pero prefiere vivir debajo de ella.
    39. Hay un mal que toca en el Cielo y en la Tierra.
    40. Ni de ancho ni de largo la mano puede ser más grande que la cabeza.
    41. La piedra china nunca se ablanda.
    42. Un solo rey gobierna a un pueblo.
    43. Aquel que oculta sus males será enterrado con ellos.
    44. Ningún paño de cabeza puede ser más ancho que el que usan los ancianos de la noche.
    45. Ningún traje es más largo que el que usan las brujas.
    46. El mar hizo un sacrificio y volvió a su hueco.
    47. La palmera tiene más influencia que los demás árboles del bosque.
    48. Nadie se come la tortuga con el carapacho.
    49. Nadie se come un carnero con los cuernos.
    50. La concha de la babosa se conserva después de comerse la carne.
    51. No hay mal que dure cien años, ni médico que lo asista, ni cuerpo que lo resista.
    52. Nosotros no somos tan grande como el elefante, ni tan robustos como el búfalo.
    53. Por los caminos y calzadas no hay distinción, lo mismo camina el bueno que el malo.
    54. La sabiduría, la comprensión y el pensamiento, son las fuerzas que mueven a la Tierra.
    55. Los retoños de Okan (planta trepadora), se extiende sobre el camino.
    56. Ningún rey es tan grande como el mismo Orunmila.
    57. La fronda de la palmera es a menudo más alta que las hojas de la palmera en la punta de ésta.
    58. Ningún bosque es tan espeso que el árbol de Iroko no pueda ser visto.
    59. Las partes más frondosas de las palmas más jóvenes, llegan más alto que las de las palmas más viejas.
    60. El médico puede curar a otros pero no a sí mismo.
    61. Quien realiza numerosos actos misteriosos durante la niñez es considerado un niño prodigio.
    62. A veces la muerte es el resultado de ignorar los consejos de los mayores.
    63. Una larga discusión lo lleva a uno tan lejos como el Ifá.
    64. Una persona suma a lo que ya tiene.
    65. Sobreviviré a las frías manos de la muerte.
    66. El azadón arrastra al hogar regalos dentro y fuera de la casa.
    67. Prosperaré en la vida así como en el más allá.
    68. Las pezuñas del tigre no se usan como un cuchillo para arañar el cuerpo humano.
    69. La carga y descarga así como el ir y venir, nunca termina para las hormigas termitas.
    70. A los reyes de Aro, Gero y Beni, se le entregan solamente regalos respetables.
    71. La muerte y la enfermedad no libran la guerra en casa de Olodumare.
    72. La boca de la ardilla es lo que hace perder la vida a la boa.
    73. Las contradicciones sacan a la luz de su escondite.
    74. Sólo Orunmila es capaz de cambiar los destinos.
    75. Pueblo sin mayores, pueblo perdido.
    Eses de Ifa (Dale click a la historia que desees leer)

    1. owo t´ara ese t´ara
    2. La cabeza como una Divinidad
    3. El Nacimiento de Ejiogbe
    4. Otito
    5. Ototooto
    6. El Milagro en el Mercado
    7. El Milagro del Lisiado y el Ciego
    8. El Resultado de Ignorar los Consejos de Ejiogbe
    9. Cómo Ejiogbe Sobrevivió a la Ira de los Ancianos
    10. El Matrimonio de Ejiogbe