Quienes vencen al enemigo de adentro no tienen nada que temer del enemigo de afuera
Mostrando entradas con la etiqueta Odu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odu. Mostrar todas las entradas

Owonrin Bara Ese Ifa 7

ADIVINÓ PARA OLUBI PARA SOBREVIVIR A UNA GUERRA


Cuando Olubi iba a la guerra, él fue a Orunmila por adivinación y se le dijo que hiciera sacrificio con un gallo, el hueso de un caballo, las hojas de Igi iyeye y manteca de cacao (ori oyo). El sacrificio fue hecho quemando los materiales y colocando el polvo negro en la manteca de cacao o pomada para él para que se lo frotara en el cuerpo cada mañana.
Cuando el sacerdote de Ifá estaba preparando el sacrificio el repitió el siguiente sortilegio:

Isun sile ki pa esin. Isun sile ki pa igi iyeye iyeye ki sun si´le ku u. Ereke ni mo ma sun. Ereke ni mo ma ji i

Que significa: el caballo nunca muere durmiendo en el piso, el árbol de iyeye nunca muere durmiendo en la tierra. Alegremente yo podré dormir y animadamente yo me despertaré.
Olubi fue a la guerra y regresó victorioso con un botín lleno.
Cuando aparece en adivinación, se le dirá a la persona que haga sacrificio para sobrevivir de una epidemia o una lucha general.

Owonrin Bara Ese Ifa 6

ADIVINÓ PARA TELLA

Él adivinó para un hombre llamado Tella cuando éste era muy pobre como para poder costear hacer sus sacrificios. Se le aconsejó que sirviera a su cabeza con 10 kolas amargas y dos gallos en función de liberarse de la servidumbre en el cual estaba. Él estaba trabajando como un escritor de fiadores (iwota en yoruba e Imu en Bini) a cuenta de una deuda que no podía pagar. No estaba a su alcance hacer el sacrificio. Él podía sólo servir su cabeza con una kola amarga, prometiendo completar el sacrificio tan pronto completara su servidumbre por deuda. Su esposa estaba en estado en ese momento. Mientras tanto, era la temporada de cultivo de ñame y Tella fue a donde sus acreedores para cavar canales para sembrar semillas de ñame. Mientras cavaba un canal, su azadón tropezó con un objeto que salió y resultó ser un ataúd con un tesoro escondido. Él se emocionó mucho y regresó a casa cantando:
Tella Roko ti ri Owo loko
Su vecino que lo escuchó cantar inmediatamente fue a reportar el incidente al Oba quien confiscó su hallazgo en el terreno que cualquier tesoro fuera descubierto en cualquier sitio bajo el suelo le pertenecía al rey. Él sólo recibió el equivalente de 15 centavos con el cual, a pesar de, él completó su sacrificio. Después de hacer el sacrificio, él descubrió un tesoro aún mayor al día siguiente.
Esta vez, Tella rápidamente cubrió la caja con el tesoro y procedió a completar su trabajo del día. Antes de finalizar la jornada de ese día, él vio un árbol de kola amarga en el monte donde se puso a descansar y a recoger algunas frutas que estaban maduras. Regresando a casa, él comenzó a cantar:
Mo ri orogbo loko, Tella roko (yo encontré kola amarga en la finca)
Cuando el propietario de la finca lo escuchó cantar, salió a preguntar qué había encontrado ahora y él explicó que el vio un árbol de kola amarga en la periferia de la finca y le mostró los frutos que recogió del árbol. El hombre lo ignoró y regresó a casa.
Antes de anochecer, Tella regresó sigilosamente a la finca para recoger su nuevo tesoro encontrado para llevarlo a su casa sin decirle ni siquiera a su esposa. Él esperó que transcurrieran tres días antes de ir a su acreedor para pagarle su deuda de 26 sacos de dinero (egberin dogbon), por lo que compró nuevamente su libertad. Mientras tanto, él pasó los siguientes tres días recogiendo y vendiendo los frutos de la kola amarga que había descubierto cerca de la finca. Su maestro presumió que él repagó su deuda producto de la venta de kola amarga. Él posteriormente se volvió un hombre rico y fue a agradecer a Orunmila.
Cuando este Ifá aparece en Ugbodu, la persona tendrá prohibido las cosas amargas incluyendo vegetales y frutas, comenzando por la nuez de kola amarga. Él debe servir a su cabeza con 2 gallos durante su apoyo en el trono de Ifá. Él debe incluso procurarse un azadón para mantenerlo en su trono de Ifá. Él debe servir a Eşu con un chivo. Él debe ser tranquilizado que, aunque antes no haya sido capaz de para costear los sacrificios, Ifá pronto le traerá prosperidad.
En adivinación la persona debe servir a Ogún con un gallo y a su cabeza con una paloma y nuez de kola blanca para que pueda alcanzar sus metas en la vida.

Iwori Meji

Odu Iwori Meji habla de las personas que tienen dones con la habilidad de ver cosas con una perspectiva verdadera. Ellos sueñan a menudo, tienen claras visiones y crecen para convertirse en adivinos o espiritistas. Las personas a quienes este Odu es divinizado deben ser advertidas de adorar Ifá. Esto les traerá buenas perspectivas, larga vida (ire aiku), salud (ire aje), una esposa (ire aya) e hijos (ire omo).
La persona está examinando cuidadosamente y volviendo a estimar tanto el sendero temporal como el espiritual emocional.
Odu Iwori Meji ocupa el tercer lugar en el orden de los Odu como un Olodu, Iwori Meji consiste en Iwori en el lado derecho (el principio masculino) y Iwori en el izquierdo (el principio femenino).
Ifá dice que si algo se ha perdido, la persona tendrá asegurada que las cosas serán vistas o recuperadas. Oportunidades para una promoción de trabajo, son buenas pero la persona necesita ofrecer un sacrificio para impedir a los detractores que puedan causar degradación.
Si la persona desea viajar fuera de la ciudad donde él vive o va ir afuera (ultramar) debe sacrificar para que sus ojos no vean nada malo.
Cuando el sacrificio correcto se realice, una persona enferma de seguro se pondrá bien.
Ifá confirma en Odu en Iwori Meji que las 16 nueces de palma (Ikin Ifá) son la represetación de Orumila y su objeto de adoración en la tierra. Es por esto que el adivino de Ifá (Babalawo) lo usa para revelar los misterios de la vida.

  1. La letra del año.
  2. El celo en los animales.
  3. El remolino.
  4. Los antígenos en la sangre, los leucocitos.
  5. La comida y el hambre.
  6. La delgadez.
  7. La esperanza.
  8. El color marrón o matipo.
  9. La lógica (este era el signo de Aristóteles). El análisis de los hechos y las cosas.
  10. La decapitación.
  11. Que las comidas de Olokun se lleven al mar.
  12. El descanso en la adivinación después de las 6:00 pm.
  13. El hombre, los animales feroces y carnívoros.
  14. Todo lo podrido.
  15. La carne.
  16. Las cejas, las pestañas y los párpados.
  17. Los zumbidos.
  18. El cisco (omisión seguido del sonido de la letra S), para manifestar desagrado o para llamar.
  19. La frase: Atando cabos se hace una soga.
  20. La oxidación del hierro.
  21. Los animales de cuatro patas antes que el ser humano.
  22. Nació la gonorrea alatosin en su afección general en el ser humano.
DESCRIPCIÓN DE ODU.
  • Aquí fue donde Olofin celebró un certamen para ver quien gobernaba el año.
  • Este es un Odu masculino. Evoca un obstáculo destruido.
  • Su padres son tehitana y holougodo.
  • Es antipático, despreocupado con los hijos. Es envidiado.
  • No le dan el valor que merece. No oye consejos. Posee riesgos en el trabajo.
  • Demanda tutela, protección, señala fuerza y cosas por nacer; la participación pública y la esperanza.
  • Señala alegría.
  • Señala el baile.
  • Se crean las sociedades de ajomes y abanu Orişas.
  • Aquí hablan la hiena y el león, así como los genios y el aire. Su espíritu es ala ola.
  • En este Odu se descubrieron los secretos de la madre naturaleza. Es el signo de Aristóteles.
  • Anuncia la muerte de un niño. Habla el ferrocarril que pasa por el fondo de la casa.
  • Su día es ojo soro (miércoles). Se descubren los secretos de la madre natura. Su planeta es ole abo (mercurio).
  • Su metal es el azogue y su color para vestir el amarillo canario. Sus plantas son peonía y hiedra.
  • Aquí se padece de psicosis, se es esquizofrénico.
  • Iwori meji es una cabeza que habla desde el interior de la tierra. Este signo significa resguardar la cabeza. Es el ángel exterminador; representa el sur y a los animales machos. Aquí llegaron al mundo los animales feroces, salvajes y carnívoros.
  • Aquí hablan Oroko, Ogún, Oşosi, Obatalá.
  • No se puede comer ni gallo ni harina. No se debe entrar en casa fuera del pueblo.
  • Iwori Meji vive en las cuevas. Anuncia que los enemigos están rondando la herencia de la persona que está a punto de morirse.
  • Habla de chantaje.
  • Habla de robo.
  • De mujer que trata de obtener al hombre no importa cómo.
  • De inestabilidad matrimonial.
  • De pérdida de memoria y para evitar esto, el interesado siempre lleva una campanita que tendrá debajo de la almohada y la tocará a medianoche llamando a todos los Odu Mayores.
  • Habla de triángulo amoroso, de cosas por hacer. Lo botan y después lo mandan a buscar. Posee tres protecciones que si no las atiende se le van. Habla de pleitos, falsos testimonios, brujos y mujer con problemas vaginales y dificultades con los hombres por algo desagradable a los mismos.
  • El Osanyin de este signo lleva basura de un remolino y arena de donde se unen el río y el mar.
  • Marca: la destrucción de los hijos de Orunmila, porque querían saber más que él y éste no pudo salvarlos y de sentimiento se echó a llorar.
  • El awo que tenga ahijado con este signo no debe de darle mucho poder, pues este Odu representa a una fiera oculta.
  • El hijo de este Ifá lleva cosas ocultas por dentro. No se deben recibir visitas de aleyos después de la 6 de la tarde. Aquí nació: el otorgamiento del descanso de la adivinación después de las 6 de la tarde.
  • Aquí se conocen grandes cosas a través de pequeños detalles.
  • Este Odu describe la podredumbre de la tierra, la descomposición de los metales y la desarticulación de los huesos. Es un Odu de maldad, desconfianza y maleficio.
  • Sus hijos son malignos, de malgenio y malagradecidos, no creen en nada ni en nadie, son mañosos, matraqueros e investigadores de las cosas. No tiene paz con nadie.
  • Aquí Olofin maldijo a la tierra y por eso se pudrió.
  • Nace todo lo podrido.
  • Hay que cuidarse de enfermedades que pudran la carne.
  • Se padece de la sangre y del estómago. No debe reunirse con 3 personas al mismo tiempo.
  • De que a la persona se le sube la sangre a la cabeza. Si es hombre a la mujer se le sube la sangre a la cabeza y se pone como loca y todos le tienen antipatía por chismes y envidia.
  • De deudas con la Caridad del Cobre.
  • De enemigos que se reúnen para hacerle daño y verlo en manos de la justicia.
  • Que a la persona la pueden despreciar y acusarle de poco aseada y de persona falsa.
  • De pérdidas de la casa o del trabajo por una calumnia.
  • De trabas en el camino para resolver las cosas.
  • De persona que aspira a un empleo grande pero que tiene muchos contrarios.
  • De que le pueden preparar una trampa con una doncella,
  • De persona con suerte para el dinero y que le viene una suerte de dinero.
  • De engaños en una herencia.
  • De que a la persona el dinero se le vuelve sal y agua.
  • No se puede comer akukó ni amalá.
  • No se come coco ni guanábana.
  • No prestar, ni pedir prestado porque habrá problemas.
  • No comer sobras que otro deje.
  • Tenga cuidados con granos en el cuerpo.
  • Cuidado con clavos enterrados en la puerta de su casa.
  • Evite incomodarse porque todo lo quiere resolver de mala forma.
  • Hay que hacerse ebó para asegurarse en el trabajo.
  • Tenga cuidado con una calumnia que le van a levantar, hay que orugbo.
  • No meta a nadie en su casa.
  • No debe ir al cementerio porque los muertos se le pegan.
  • No investigar ni meterse en lo que no le importa.
  • Ser exigente con sus hijos en su crianza.
  1. En el país llamado Bedome, donde siempre hay hambre, la hiena encuentra todos los días que comer.
  2. Si la hiena entiende sus gritos ella se sabe espantada
  3. El chivo entero y la hiena son amigos.
  4. Atando cabos se hace una soga.
  5. Dice que la persona esta muy mal y que el cojo no puede correr
  6. El que tiene un solo medio no puede sonarlo.
Eses de Ifa (Dale click a la historia que desees leer)


  1. Mujimuwa
  2. Los trabajos de Iwori Meji en el cielo